Autopistas emplea mezclas asfálticas sostenibles combinando las técnicas de mezclas semicalientes con la reutilización en la AP-51 en Ávila

11/06/2025
  • Para llevar a cabo el proyecto cuenta con el respaldo técnico de la Universidad Alfonso X el Sabio, y ha utilizado una mezcla semi caliente que incluye un 30% de asfalto recuperado.
  • Gracias a estas técnicas innovadoras se consigue trabajar a temperaturas significativamente más bajas y se reduce la necesidad de materias primas y vertederos, lo que aporta ventajas ambientales y de seguridad laboral antes y después de los trabajos de pavimentación.

Autopistas, filial de Abertis en España, ha dado un nuevo paso en la innovación de sus procesos de conservación de firmes mediante la utilización de mezclas asfálticas más sostenibles aplicando de forma combinada las tecnologías de mezclas semi calientes y reutilizando un 30% de asfalto recuperado.

La aplicación de este tipo de mezclas, que permite trabajar a temperaturas significativamente más bajas y que aporta numerosas ventajas desde el punto de vista de la sostenibilidad y la seguridad laboral, ha sido realizada en el punto kilométrico 104 de la autopista AP-51, a la altura del enlace de Vicolozano (Ávila).

El proyecto cuenta con el respaldo técnico de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), dentro del acuerdo que Autopistas y la universidad mantienen y por el que UAX se encarga del seguimiento del diseño, la fabricación y puesta en obra y el control de calidad. La iniciativa incluye, además, la evaluación ambiental de las mejoras a través de análisis del ciclo de vida, cálculo de huella de carbono e indicadores de economía circular, así como un estudio comparativo de prestaciones y durabilidad frente a las mezclas convencionales.

El Director de Explotación, Óscar Gasulla, explica que “en Autopistas estamos plenamente comprometidos con integrar la sostenibilidad en cada paso que damos. Este proyecto refleja nuestra voluntad de liderar la transformación sostenible del sector de las infraestructuras. Es por ello por lo que apostamos por tecnologías que combinan eficiencia operativa, responsabilidad ambiental y mejora continua, alineadas con los objetivos estratégicos de la compañía y los compromisos globales en materia de sostenibilidad.”

La actuación, claramente innovadora y sostenible, se ha centrado en la capa de rodadura de los ramales de salida y entrada del citado enlace. Justo allí, se ha empleado una mezcla del tipo AC 16 surf 50/70 S, con un 30% de asfalto recuperado (RA), gracias a la técnica de espumación de betún y el uso de un aditivo rejuvenecedor, que mejoran la trabajabilidad del material y permiten trabajar a temperaturas significativamente más bajas; entre 135ºC y 155ºC, frente a los 165ºC-190ºC tradicionales.

Estas tecnologías, así combinadas, permiten obtener unas mejoras claras desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, gracias a una reducción de los consumos energéticos y materias primas, y suponen una mejora en las condiciones de trabajo al reducirse la exposición a humos, olores y calor. Solo en concepto de huella de carbono, esta aplicación ha supuesto un ahorro de más del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, en comparación con el empleo de las técnicas convencionales.

Otro aspecto destacable es la reutilización de parte del material fresado 100% procedente de autopistas del propio entorno (AP-6, AP-51 y AP-61), previamente clasificado y almacenado bajo cubiertas metálicas para garantizar su calidad.

UAX y Autopistas, referentes en innovación en ingeniería de carreteras

Autopistas mantiene desde hace años un compromiso firme con el uso sostenible y responsable de los recursos, con el cuidado del entorno natural que rodea las autopistas y con el cumplimiento con los principios de la jerarquía de residuos generados en su actividad.

La filial de Abertis en España planifica cada una de sus actuaciones para cumplir con la normativa ambiental, reducir la contaminación y sus impactos provocados por la actividad y por el uso de la infraestructura. Cuenta con un sistema de seguimiento ambiental, con una metodología de controles operacionales y con la certificación de la norma ISO 14001 que avala su voluntad de contribución al medio ambiente, más allá del cumplimiento normativo. Entre los aspectos ambientales más significativos de su actividad están: el consumo de recursos como el agua, los combustibles fósiles, los residuos, los vertidos a cauces, el ruido, la afección al suelo o el efecto sobre la fauna.

Por su parte UAX, se ha consolidado como un referente internacional en innovación y sostenibilidad en mezclas asfálticas. Ejemplo de ello son los trabajos realizados dentro del proyecto PADECASA-UAX, donde se han desarrollado proyectos de sostenibilidad ambiental, destacando el uso de mezclas asfálticas con aditivos aromatizados en Madrid junto a KAO Corporation, o el Sistema Compuesto Reforzado (SCR) creado junto a HUESKER para reforzar capas fisuradas de hormigón. Además, a través del “Observatorio de Zonas de Bajas Emisiones de UAX”, también analiza la movilidad urbana sostenible. En todos estos proyectos se involucra a estudiantes para acercar su formación a la innovación que las empresas demandan.