En Autopistas trabajamos con criterios medioambientales para la utilización racional de los recursos naturales, la eficiencia en el uso de la energía, la reducción de emisiones, la protección de la biodiversidad y la gestión de los residuos y el agua.
Planificamos cada una de nuestras actuaciones para cumplir con la normativa ambiental, reducir la contaminación y sus impactos provocados por la actividad y por el uso de la infraestructura. Contamos con un sistema de seguimiento ambiental, con una metodología de controles operacionales y con la certificación de la norma ISO 14001 que avala nuestra voluntad de contribución al medio ambiente, más allá del cumplimiento normativo. Entre los aspectos ambientales más significativos de nuestra actividad están: el consumo de recursos como el agua, los combustibles fósiles, los residuos, los vertidos a cauces, el ruido, la afección al suelo o el efecto sobre la fauna.
Cabe destacar la contribución de la certificación del Sistema de Gestión de la Energía según la ISO 50001 en la reducción de la huella de carbono de Autopistas conforme al compromiso de la Dirección de acción climática de reducir las emisiones de CO2.

Huella de Carbono

¿Qué es la huella de carbono?
La huella de carbono es la cantidad de emisiones, de gases de efecto invernadero, que produce el ser humano al fabricar un producto o realizar sus actividades diarias, es la huella que deja nuestro paso en el planeta. Se expresa en toneladas de CO2 emitidas.
Así, cada uno de nosotros deja una huella de carbono en el planeta según el consumo y tipo de hábitos que realicemos día a día: nuestra alimentación, cómo realizamos las compras diarias, qué consumo energético hacemos, qué medio de transporte utilizamos.
Y en Autopistas, ¿cómo la medimos?
En Autopistas disponemos de una metodología verificada por Aenor que nos permite llevar seguimiento de las emisiones generadas en nuestra actividad, tanto por uso de climatización, uso del parque móvil en la atención a la vialidad o usos eléctricos para la conservación y el mantenimiento de nuestras autopistas.
Además, durante el 2020 se ha diseñado una metodología para que el cliente que lo desee pueda calcular las emisiones de CO2 a su paso por las autopistas de Abertis.
Es un cálculo asociado al tipo de vehículo así como los kilómetros recorridos.
Sólo tienes que seleccionar:
- El origen / destino del trayecto
- El consumo de combustible de su vehículo (l o kg/100km). Para los eléctricos, la capacidad (kWh) y la autonomía (km) de la batería. Para los Híbridos enchufables, el consumo de combustible (l/100km), la capacidad (kWh) y la autonomía (km) de la batería del vehículo.
- El tipo de vehículo entre las opciones disponibles para diferentes tipos de combustible o motorización (turismo, motocicleta, autocar, autobús, furgoneta, camión refrigerado o sin refrigerar).
- Emisiones derivadas del consumo de combustible/ tipo de vehículo
Para calcular la huella de carbono de Autopistas nos basamos en las siguientes fuentes oficiales:
- https://www.idae.es/ayudas-y-financiacion/para-movilidad-y-vehiculos/programa-moves-iii
- https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/conviertete-en-un-buen-conductor/consejos-generales/conduccion-eficiente/
- https://espanol.epa.gov/la-energia-y-el-medioambiente/calculadora-de-equivalencias-de-gases-de-efecto-invernadero-calculos
- https://rotoplas.com/sustentabilidad/rtp_resources/posts/ROT0345_Mx_Equivalencias_FA_Final.pdf
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0301421513010719
- https://tappwater.co/es/huella-carbono-agua-embotellada/
- https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/calculadoras.aspx
Biodiversidad. Patrimonio verde de la autopista
Las Autopistas Abertis en España disponen de una superficie ocupada por vegetación arbolada de 1.142,59 ha y 269,46 ha de vegetación arbustiva de más de 1 metro de altura.
- La vegetación de las Autopistas Abertis mantiene fijadas en forma de biomasa (tronco, ramas, hojas y raíces) un total de 98.667,21 toneladas de Carbono, que equivale a 362.108,65 t de CO2.
- Cada año sigue fijando 1.412,02 t de Carbono, que equivale a 5.182,12 t de CO2 por efecto de su crecimiento (previsión periodo 2020-2040 / 3,67tCO2/t C).
- La clase de vegetación de encina, olivo, olmo y otras frondosas retiene más Carbono en comparación con la clase de pinos y otras coníferas y con otras clases de vegetación arbórea y arbustiva.
Los resultados de este estudio fueron presentados ante la Agencia de Cambio Climático de la Generalitat. Se cataloga como buena practica, fiable y que puede contribuir al objetivo de España de reducción de 200.000 mill t de CO2..
Este hito supone para Autopistas la oportunidad de aprovechamiento de sinergias para contribuir con el Horizonte 2050 del Ministerio de Transición Ecológica:
- La vegetación posee la capacidad de absorber y almacenar carbono procedente del CO2 de la atmósfera mediante el crecimiento de su biomasa, ya sea en su parte aérea (troncos, ramas y hojas) como subterránea (raíces).
- En el contexto actual de cambio climático y crisis energética puede ser relevante conocer la capacidad de almacenaje de carbono de la vegetación y su potencial crecimiento futuro, como parte de la estrategia de mitigación.
- Conocer la capacidad de fijación de carbono de las especies junto con los costes de conservación de las zonas verdes de cara al diseño de nuevas infraestructuras.