Avances en el proyecto pionero en España para la movilidad sostenible y conectada

21/05/2025

Autopistas e i2CAT avanzan en la implementación de los casos de uso de DIMOS 5G en la c-32

    • El proyecto afronta el despliegue de tres escenarios clave como la detección de riesgos para prevenir accidentes en tiempo real, control de emisiones contaminantes mediante estrategias de gestión del tráfico, y priorización automatizada del paso de vehículos de emergencia en túneles.
    • Además, durante los próximos meses, Autopistas y el centro de investigación i2CAT completarán el desarrollo del Gemelo Digital, ampliarán la red de V2X y comenzarán las pruebas en campo con vehículos conectados.

 

Autopistas, filial de Abertis en España, y el centro de investigación i2CAT, siguen avanzando en DIMOS 5G, su proyecto pionero en movilidad conectada y sostenible. Durante los próximos meses seguirán dando pasos en la digitalización de infraestructuras viales, iniciando la implementación práctica de sus tres casos de uso clave, que serán validados en un entorno real, concretamente en la C-32.

El proyecto, impulsado por Autopistas e i2CAT, y financiado en el marco del programa UNICO Sectorial 5G 2023 con fondos europeos NextGenerationEU, busca habilitar un nuevo modelo de movilidad basado en la comunicación vehicular inteligente (5G y C-V2X), la sensorización del entorno y el uso de gemelos digitales. El proyecto también cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya.

Durante 2024, el consorcio para el desarrollo del proyecto que tiene una inversión total de 591.837 euros, de los cuales, casi la mitad, 250.110 euros, se corresponden con una ayuda del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, definió con precisión los casos de uso y, actualmente, se trabaja en la integración técnica y desarrollo de algoritmos de predicción y toma de decisiones.

Anna Carreras, responsable del proyecto DIMOS5G por parte de Autopistas explica: “Los casos de uso del proyecto DIMOS se alinean perfectamente con la visión/misión de Autopistas y del Future Road Lab de Abertis de proporcionar nuevos servicios de movilidad segura y sostenible. En particular, los dos primeros casos de uso de DIMOS se enfocan en una gestión de la movilidad proactiva que permita anticiparse a situaciones peligrosas tanto a nivel de seguridad vial como ambientales”.

Y añade: “El tercer caso de uso pretende explotar el máximo potencial de las comunicaciones V2X para agilizar el paso de un vehículo de emergencias en el caso de emergencias en túneles o de sus proximidades.

«La agregación de datos V2X en el Gemelo Digital de la C-32 nos permite una transición más natural hacia la futura autopista inteligente gracias a los desarrollos en curso, incluyendo motores de toma de decisión mejorados al tener un mayor conocimiento de los usuarios de la carretera en tiempo real y, por otro lado, un generador de maniobras cooperativas centralizado capaz de orquestar y enviar instrucciones individuales a cada uno de los vehículos, conociendo las características de todos ellos, facilitando así la adopción a la conducción autónoma», explica Bruno Cordero, investigador de la línea de investigación en V2X en i2CAT.

 

Implementación de los casos de uso

DIMOS 5G afronta un despliegue de tres escenarios que permitirán validar el impacto de las tecnologías aplicadas en seguridad vial, sostenibilidad ambiental y respuesta a emergencias:

  1. Caso de uso 1 – Mejora de la seguridad vial:

    Sensores distribuidos en 56 km de la C-32 permitirán detectar situaciones de riesgo, como congestiones o accidentes, que serán gestionadas por un sistema de predicción y análisis. Las alertas se transmitirán a los vehículos mediante tecnología V2X, permitiendo anticipar comportamientos y prevenir incidentes.

  2. Caso de uso 2 – Reducción de emisiones contaminantes:

    Se monitorizarán emisiones de CO₂, NOx y partículas (PM) en tiempo real, vinculando estos datos con la información de tráfico. El sistema generará estrategias de mitigación como la regulación de velocidad o desvíos temporales para reducir la huella ambiental del tráfico.

  3. Caso de uso 3 – Priorización de vehículos de emergencia:

    A través de la infraestructura conectada, se desarrollará un sistema de gestión de prioridades para ambulancias y otros vehículos de emergencia en tramos críticos como es el caso de los túneles. Con esta implementación se busca reducir los tiempos de llegada al punto del incidente, coordinando el comportamiento de otros vehículos en la vía.

Durante los próximos meses, Autopistas e i2CAT completarán el desarrollo del Gemelo Digital, ampliarán la infraestructura de comunicaciones 5G y comenzarán las pruebas en campo con vehículos conectados. Estas acciones permitirán validar técnicamente las soluciones propuestas y extraer recomendaciones aplicables a futuras normativas de movilidad inteligente, sostenible y conectada.

 

Sobre Autopistas

Autopistas, filial de Abertis en España, es uno de los principales operadores de vías de alta calidad y capacidad. Autopistas es una compañía con una fuerte vocación de servicio que apuesta por la transformación de la movilidad principalmente a través de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad, con foco en las personas y en la sociedad.

El impacto de las nuevas tecnologías en la movilidad ya es una realidad, y tendrá una especial importancia en el futuro. Por este motivo y desde hace tiempo, Autopistas participa en proyectos clave de redefinición hacia un modelo de movilidad conectada, segura, digital y sostenible. Por medio de la innovación y la tecnología, Autopistas proyecta nuevas soluciones a la movilidad del futuro desde el prisma de la sostenibilidad y de la responsabilidad empresarial con el futuro de la sociedad y el planeta.

 

Sobre i2CAT

El centro de investigación i2CAT impulsa soluciones digitales avanzadas a través de la investigación aplicada y la innovación. El centro cuenta con un recorrido de más de 20 años de especialización multitecnológica en los ámbitos 5G/6G, inteligencia artificial, internet de las cosas, ciberseguridad, blockchain, comunicaciones espaciales y tecnologías inmersivas, interactivas y de la sociedad digital. Con un enfoque centrado en la transferencia de conocimiento, i2CAT genera un impacto real en la economía y mejora la vida de las personas conectando administración pública, empresa privada, comunidad científica y ciudadanía. i2CAT forma parte de la red de centros CERCA y está acreditado por el sello TECNIO.